
Si eres de los que les encanta disfrutar de una buena peli, serie ó documental, pero estás harto de no entender bien los diálogos o tener que estar subiendo y bajando contÃnuamente el volumen, la solución a tus problemas es una buena barra de sonido para tv.
Desde hace años, las televisiones han evolucionado muchÃsimo a nivel de imagen pero, esta obsesión por hacerlas cada vez más estéticas y finas, hace imposible que puedan albergar en su interior altavoces de calidad. Los Home Cinema tradicionales están muy bien pero implican repartir por todo el salón distintos aparatos con sus correspondientes cables, por lo que siguen sin responder a la demanda de un amplÃsimo número de usuarios: tener un dispositivo que no ocupe espacio ni cableado y que nos haga disfrutar de un sonido de calidad cuando consumimos contenido audiovisual. Para responder a esta necesidad, surgieron las barras de sonido.
Ante tanta oferta de modelos, es fácil perderse y acabar hecho un lÃo. Por ello, hemos preparado una guÃa de compra para que sepas qué debes tener en cuenta antes de comprar una barra de sonido para tv.
Las 7 mejores barras de sonido para tv
7. Barra de Sonido Bomaker
Con su caracterÃstico diseño, la Barra de Sonido Bomaker tiene una longitud de 93 cm.
Nos ofrece una calidad de audio correcta teniendo en cuenta su precio. Es un equipo 2.0 que no está concebido para grandes virguerÃas, pero sà nos ofrece una solución práctica: mejora el sonido de nuestra televisión.
Incorpora un mando a distancia desde el que podremos controlarla. Es cierto que la barra no incorpora indicador de sonido, por lo que no tenemos referencia de volumen, cuando lo subimos o bajamos. En Zona de Música, no damos mucha importancia a ésto, aunque para algunos usuarios sà es relevante y por ello lo destacamos.
También incluye 4 modos de sonido: general, bajo, agudo y voz. En nuestra opinión, en la práctica es difÃcil encontrar diferencias entre los distintos modos, asà que esta cuestión no es relevante.
Por el lado de la potencia, destacar que cuenta con 60 vatios, bastantes menos que el resto de productos de este ránking. No obstante, si no tenemos excesivas ambiciones y nuestra salón no es demasiado grande, es una potencia suficiente para el objetivo de esta barra: mejorar el sonido de nuestra televisión.
Por último, hablamos de su conectividad. Encontramos conexión óptica, y bluetooth. También puerto usb y entrada auxiliar para cable. Con bluetooth podremos conectarla al televisor en el caso de que éste sea compatible y ahorrarnos el cable. Con el puerto usb, tendremos la opción de poner un pen con nuestra música y reproducirla en la propia barra de sonido.
- Muy económica
- Diseño moderno, distinto al resto
- La calidad de audio no es comparable a barras de mayor precio
- Potencia suficiente, pero menor a otras opciones
6. Sonos Beam
La Sonos Beam es una barra de sonido para televisión pequeña (apenas 65 cm de longitud), compacta y con un diseño moderno y minimalista. Una auténtica preciosidad para aquellos que valoren el apartado estético.
La calidad de sonido es muy buena y, aunque por su tamaño no está pensada para salones grandes, en estancias pequeñas y medianas funciona a las mil maravillas, haciéndonos disfrutar de un sonido nÃtido y con buena presencia de graves a pesar de no contar con subwoofer externo. En cualquier caso, resaltar que este equipo es ampliable adquiriendo a parte subwoofer externo y altavoces auxiliares, por lo que es posible conformar un equipo 5.1 inalámbirco conectado a través de wifi.
Cuenta con un interesante modo nocturno, en el que el sistema modera los sonidos graves para no molestar a los vecinos.
El fabricante no especifica sus vatios, pero como ya hemos comentado, tiene una potencia más que suficiente para salones medianos y pequeños, asà como para disfrutar de tu música favorita. Sólo en salones amplios se quedará algo escasa de potencia, pero simplemente por el hecho de que una barra tan pequeña y compacta no está pensada para grandes estancias.
En cuanto a conectividad, es un dispositivo algo distinto a la mayorÃa de modelos del mercado. Sonos quiere estar a la vanguardia de la conectividad y, en su empeño, deja de lado conexiones que, aunque a dÃa de hoy no sean ninguna novedad, siguen siendo útiles para muchos usuarios. No tiene conexión bluetooth, por lo que la forma en la que podremos enviar música para sonar en streamming será a través de la conexión wifi que sà incorpora. Tampoco tiene conexión usb o aux para conectar móvil por cable. Sà tiene HDMI ARC y adaptador de HDMI a cable óptico por si nuestra televisión no fuera compatible con HDMI ARC. Podremos manejarla a través de la app.
Un punto a destacar, y que muchos usuarios echan en falta es que no decodifica los formatos DTS ó DD+ (Dolby Digital plus).Â
Ciertamente es un dispositivo especial e interesante. Quizás no sea para todos los públicos, pero sà está pensado para usuarios tecnológicos que les guste estar a la vanguardia de la conectividad y valoren más la estética y la calidad de sonido que la flexibilidad de uso.
- Pequeña, compacta y muy bonita
- Excelente calidad de sonido
- Ampliable a 5.1 adquiriendo subwoofers y altavoces
- Se echa en falta más opciones de conectividad
- No soporta DTS ó DD+
5. LG SJ2
La LG SJ2 es una barra de sonido tv pequeña y compacta de 66 cm de longitud, compañera ideal de televisores pequeños y medianos (aunque la podremos utilizar para cualquier televisor independientemente del tamaño).
Se trata de un 2.1 que incorpora un subwoofer externo para los graves. Como estamos ante un modelo extaordinariamente económico, no podemos exigirle grandes alardes auditivos, pero sà es una barra de sonido que nos da confianza y que complementa nuestro televisor mejorando el sonido que éste trae de base. Ello te permitirá no tener que estar subiendo contÃnuamente el sonido cuando no entiendas los diálogos de tu serie preferida de netflix, o no tener que bajar apresuradamente el volumen cuando de repente surge una escena de acción y el volumen se dispara.
Sorprende que por este precio, ofrezca una potencia de 160 vatios, lo cuál es más que suficiente para cualquier contenido audiovisual y para la mayorÃa de hogares.
Viene con conexiónes bluetooth y cable óptico, además de puerto usb. Conectándola con cable óptico, la podremos manejar con el mando de la tele, algo bastante cómodo para no tener que estar manipulando dos mandos, uno para la tele y otro para la barra de sonido. Destacar que el cable óptico no lo incluye, por lo que lo deberás comprar a parte (cuesta aproximádamente 5 euros).
- Muy barata
- Buen producto para su precio
- Sonido de calidad inferior a modelos de gama superior
4. Sony HTSF200
La Sony HTSF200 tiene una longitud de apenas 58 cm, lo que la hace ideal para dormitorios, estancias pequeñas y, en general, para aquellas personas que busquen ahorrar espacio.
Cuenta con subwoofer integrado en la propia barra, para formar un equipo 2.1 que nos aporta un sonido de graves potente, lo cuál no deja de sorprender teniendo en cuenta su reducido tamaño.
Sony incluye en esta barra de sonido para tv la tecnologÃa surround virtual. Consiste en emitir ondas sonoras en distintas direcciones, con el objetivo de que reboten en las paredes de nuestro salón y lleguen a nosotros desde distintas partes, para generarnos una experiencia inmersiva al estilo de los Home Cinema. Ésto que prometen, no llega a ser tan bonito como lo anuncian, y no podemos decir que nos sintamos como si estuviéramos en el cine (ciertamente para ello deberemos aumentar nuestro presupuesto), pero sà al menos que tenemos un sonido con cuerpo que enriquece nuestra experiencia audiovisual.
En cuanto a potencia, sus 80 vatios serán suficientes para estancias no muy grandes. Sólo los usuarios más exigentes, o los que la vayan a utilizar en salones muy amplios, o en casas de campo alejados de vecindario, es posible que echen en falta algo más de potencia en determinados momentos.
Y en cuanto a conectividad, tenemos los estándares del mercado, como son: bluetooth, HDMI ARC y conexión óptica. Además de puerto usb.
- Pequeña, ocupa poco espacio
- Precio adecuado
- No es ideal para estancias muy grandes, podrÃa quedar justa de potencia
3. Yamaha YAS-207
La Yamaha YAS-207 nos ofrece un diseño moderno y es una de las barras de sonido que mejor aceptación y crÃticas tiene en su rango de precios. Con sus 93 cm de longitud, no es precisamente pequeña, por lo que se suele colocar con televisores de 40 pulgadas en adelante.
El subwoofer que acompaña, le proporciona un sonido de graves que complementa muy bien el sonido general del equipo, y le otorga una calidad sonora muy interesante. Es cierto que el subwoofer no es precisamente pequeño, pero al ser estrecho, podremos encontrar fácilmente un hueco para él. Aconsejamos utilizarla teniendo activado la función «surround», que es como de verdad vamos a sentir que llena nuestra sala con un sonido potente.
Tiene una función especÃfica para hacer que los diálogos suenen más claros, a la que Yamaha llama «clear voice». Aunque para decir verdad, en nuestra experiencia probándola, no hemos notado grandes diferencias con el modo «clear voice» encendido ó apagado. Cierto es que los diálogos se escuchan muy bien en todos los casos.
Por el lado de la potencia, la Yamaha YAS-207 ofrece nada menos que 200 vatios, que son más que suficientes para disfrutar de pelÃculas, series ó documentales, asà como para poder disfrutar de nuestra música preferida.
Cuenta con conexión bluetooth, conexión óptica, HDMI ARC y usb. Además podemos controlarla tanto con su mando a distancia como con la app que, aunque no nos da demasiadas opciones, si nos permite un control simple y sin complicaciones.
- Gran producto dentro de la gama media
- Potente
- Subwoofer no demasiado pequeño
- El modo clear voice no aporta gran diferencia
2. Sony HTRT4
La Sony HTRT4, con su barra de sonido para tv, su subwoofer y los dos altavoces traseros en forma de torre, es un equipo 5.1 que hará las delicias de los que busquen disfrutar de la sensación de sonido envolvente por encima de todas las cosas. Es cierto que el hecho de colocar las torres por el salón asà como su cableado, va un poco en sentido opuesto a la naturaleza original de las barras de sonido, que es economizar espacios y ahorrar cableado. En cualquier caso, si tu salón es amplio y no te importa tener cables, este producto te va a proporcionar una experiencia sonora de home cinema a un precio bastante contenido.
Cuenta con varios modos a escoger según la situación, como el nocturno (que reduce los graves), el movie (que aumenta el sonido envolvente), sport, aclarado de voz ó music.
Sus 600 vatios de potencia repartidos entre todos los dispositivos serán muchos más de los que cualquier hogar medio pueda disfrutar sin molestar a los vecinos y, aunque la potencia en graves no sea el punto fuerte de este equipo, sà es más que suficiente.
En cuanto a conexiones, contamos con bluetooth, hdmmi arc y óptica. También puerto usb para poder pinchar un pen y escuchar tu música.
- Experiencia de sonido envolvente
- Buena potencia
- Ocupará espacio en tu salón
- Los altavoces traseros se conectan por cable
1. Bose Soundbar 700
A pesar de ser una barra grande con 97 cm de longitud, la Bose Soundbar 700 tiene un diseño sencillo y minimalista, ideal para televisores grandes.
Como barra de sonido de gama alta, produce un sonido sencillamente espectacular. El nivel de detalle del audio te permitirá disfrutar de todos los diálogos de series y pelÃculas, asà como disfrutar de una experiencia inmersiva envolvente bastante cercana a los mejores home cinema.
Aunque pueda sorprender a muchos que con el precio que tiene venga sin subwoofer, lo cierto es que la barra de por sà tiene unos graves potentes y bien definidos, que son más que suficientes para el uso habitual que le podemos dar en el hogar medio. Podrás disfrutar de las mejores pelÃculas de acción, con un sonido con cuerpo que cuida el detalle.
No obstante, este equipo es ampliable, por lo que los más exigentes pueden comprar a parte el sobwoofer Bass Module 700 asà como 2 altavoces auxiliares, los Surround Speakers. Con todo esto, ya tendrÃamos un equipo 5.1 de la más absoluta calidad. Aunque como decimos, en la mayorÃa de casos, sólo la barra de sonido ya es suficiente para tener un equipo de alta calidad con el que disfrutar de todo el contenido audiovisual.
Contamos con conexiones bluetooth, wifi, HDMI ARC, óptica y entrada micro usb. Tenemos la app Bose Music con la que podremos manejarla y ecualizarla para adaptar la sonoridad a nuestras preferencias. También acompaña un mando que , simplemente al tacto, ya se percibe de gran calidad de calidad y que podremos utilizar como único mando, para manejar también la televisión con él.
En definitiva, hablamos de una barra de sonido para televisión de ata calidad, con la ventaja de que puede ser ampliable en el futuro con subwoofers y altavoces auxiliares. No es barato pero, quienes tengan presupuesto suficiente, podrán tener la tranquilidad de estar haciendo una gran compra.
- Calidad de audio premium
- Diseño y construcción de gran calidad
- Experiencia inmersiva, con gran cantidad de detalle y nitidez
- Ampliable a equipo 5.1
- Al ser un producto de mayor calidad, su precio es más elevado
Comparativa de las 7 mejores barras de sonido para televisión
Nota: si la ves desde el móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas
Modelo | Canales | Potencia | Conexiones | Subwoofer | Longitud | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Barra de Sonido Bomaker |
2.0 | 60W | Bluetooth, óptica, usb | No | 93 cm | Ver precio |
![]() Sonos Beam |
No especificado | No especificado | Wifi, HDMI ARC | No | 65 cm | Ver precio |
![]() LG SJ2 |
2.1 | 160W | Bluetooth, óptica, usb | Sà | 66 cm | Ver precio |
![]() Sony HTSF200 |
2.1 | 80W | Bluetooth, óptica, HDMI ARC, usb | No | 58 cm | Ver precio |
![]() Yamaha YAS-207 |
2.1 | 200W | Bluetooth, óptica, HDMI ARC | Sà | 93 cm | Ver precio |
![]() Sony HTRT4 |
5.1 | 600W | Bluetooth, óptica, HDMI ARC, usb. | Sà | 90 cm | Ver precio |
![]() Bose Soundbar 700 |
3.0 | No especificado | Bluetooth, wifi, óptica, HDMI ARC, micro usb | No | 97 cm | Ver precio |
Pros y contras de una barra de sonido para tv
Pros
- Mejoramos el rendimiento sonoro de nuestra televisión. Por muy barata y básica que sea la barra de sonido tv que adquiramos, siempre va a mejorar la calidad de sonido de nuestra televisión.
- Ocupan poco espacio y no requiere repartir cableado. Son el sustitutivo práctico de los Home Cinema, ya que no vamos a tener altavoces y cableado repartidos por todo el salón.
Contras
- Más difÃcil alcanzar la sensación de sonido envolvente de los home cinema. Las barras de sonido para tv (sobre todo las de gama-media alta) tratan de igualar la experiencia inmersiva que proporcionan los home cinema a través de la tecnologÃa. Lo que hacen es dirigir las ondas sonoras que emite la barra a distintas direcciones, de tal forma que rebote en las paredes de nuestro salón y llegue hasta nosotros desde distintas direcciones, generándonos asà la sensación de sonido envolvente y de estar en medio de la acción. En cualquier caso, esta tecnologÃa es difÃcil que funcione de manera tan perfecta como un home cinema, ya que el home cinema supone tener diferentes dispositivos fÃsicos repartidos por el salón para generar este sonido envolvente.
Posibles usos de una barra de sonido para tv
Si estás leyendo este artÃculo, posiblemente estés interesad@ en una barra de sonido para ver series, pelÃculas o cualquier contenido audiovisual en tu televisión con una buena calidad de sonido. En efecto, este es su principal uso y para ello fueron creadas pero, una vez te interesas por ellas, está bien saber que adquiriendo este aparato, quizás puedas matar varios pájaros de un tiro. Te explicamos otros usos que puede tener una barra de sonido para tv:
- Equipo de música principal de tu casa: Bien sea lanzando tu música por bluetooth, conectándole un pen, o conectando tu móvil u ordenador por cable, las barras de sonido pueden cumplir perfectamente esta función. Eso sÃ, si la quieres utilizar como equipo de música principal, serÃa aconsejable que revises su potencia y nunca comprar una barra de sonido por debajo de 150 vatios.
- Decoración: SÃ, puede parecer una tonterÃa, pero créenos que este dispositivo va a estar contigo mucho tiempo, y va a formar parte del atrezo de tu salón, igual que el sofá tan chulo que compraste hace no tanto, o ese cuadro que viste tu pared y que compraste en aquel mercadillo de antigüedades. Los fabricantes son conscientes que este punto también importa y por ello cada vez cuidan más el diseño y tratan de hacer dispositivos más elegantes y minimalistas.
Todo lo que debes saber antes de comprar una barra de sonido para tv
Vamos a comentar a continuación los principales aspectos que deberÃas tener en cuenta para acertar a la hora de comprar una barra de sonido para tv.
Piensa dónde la quieres colocar
Y hazte las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de televisor tienes?
Si tienes un televisor pequeño, quizás no es lo más apropiado comprar una barra de sonido tv grande. A nivel de sonido no habrá ningún problema pero, a nivel estético puede resultarte extraño a la vista tener una gran barra de sonido justo delante de un televisor pequeño. Ahora bien, si el tema estético no te preocupa, entonces esta cuestión la puedes obviar.
¿Dónde la vas a colocar?
Si la quieres poner colgada a la pared (en el caso de que por ejemplo la tele ya la tengas colgada a la pared), entonces asegúrate que la barra de sonido que compres venga preparada para ello. Si la vas a colocar sobre el mueble, asegúrate que este tenga un ancho suficiente. Si la vas a colocar delante del televisor, fÃjate si tu televisor lleva «patas» que sobresalen y si es asÃ, piensa si la barra de sonido que compres cabrÃa entre estas patas. En definitiva, casuÃsticas hay muchas, pero la idea principal es que evalúes el espacio que tienes y compres a partir de ahÃ.
¿La vas a comprar con subwoofer?
Aunque los hay de tamaños muy diversos, para que te hagas una idea, un subwoofer tendrÃa un tamaño similar a la torre de un ordenador de sobremesa. A partir de ahÃ, piensa dónde podrÃas colocarlo.
¿Qué dimensiones tiene tu salón?
Si tu salón es muy amplio, tiene techos muy altos, etc, necesitaremos una barra de sonido para tv con cierta potencia, para que pueda llenar toda la estancia de sonido.
¿Vives en un bloque de pisos con vecinos?
En el mercado de las barras de sonido para televisión, hay auténticos monstruos con una potencia bestial pero, en la práctica, rara vez podemos poner estos aparatos al tope de su capacidad. Debemos ser realistas: si vivimos en un vecindario, quizás no debamos obsesionarnos con la potencia, puesto que nunca vamos a poder aprovecharla al máximo.
Para que en tu vecindario todo sea paz y armonÃa, deberemos controlar la potencia de nuestra barra de sonido
Potencia
La medida que usamos para medir la potencia de una barra de sonido para tv son los vatios. Los vatios sólo hablan de la potencia máxima que tienen, no de la calidad de su sonido.Â
En un hogar, y para un uso estándar de ver pelÃculas, series ó documentales, 150 vatios será más que suficiente. Otra cuestión es que la quieras utilizar para escuchar música a grandes volúmenes o para fiestas, en donde si podrÃamos requerir algo más de potencia. Pero si estás interesado en una barra de sonido para televisión, entonces con esta cantidad de vatios vamos sobrados.
Una cuestión a tener en cuenta es que hay fabricantes que no indican la cantidad de vatios de su producto. Aunque es algo que no se explica abiertamente, nuestra impresión en estos casos, es que el fabricante no quiere que el consumidor interprete que, sólo por el hecho de que la barra de sonido no tenga una cantidad asombrosa de vatios, la calidad de su sonido no pueda ser excelente.
Conexiones
Las conexiones más habituales son:
- Bluetooth: Para poder conectar la barra de sonido con la televisión de forma inalámbrica. Para ello, debes de comprobar que tu televisión también tenga conexión bluetooth. Si eres de los que no quiere ver un cable ni en pintura, esta será tu opción. Eso sÃ, debes saber que la conexión inalámbrica siempre pierde algo de calidad con respecto a la conexión mediante cable.
- Wifi: La gran mayorÃa de barras de sonido se conectan con su subwoofer a través de conexión wifi. Algunos modelos además, prescinden de la conexión bluetooth y dejan a la conexión wifi como la única alternativa para lanzar contenidos en streaming. Aunque lo deseable es que mantengan en todo caso también la conexión por bluetooth, ya que ésta nos aporta más flexibilidad al no tener que estar conectados a una red para enviar contenidos de forma inalámbrica.
La conexión wifi es un estándar de conexión inalámbrica a través de redes a nivel mundial
- Conexión óptica. La conexión a través de cable óptico (un cable muy fino que suelen incorporar todas las barras de sonido) es el tipo de conexión más habitual.
- HDMI ARC: Con esta conexión, podrás conectar la barra de sonido a la tele a través de cable HDMI. Deberás fijarte que la televisión lleve entrada de HDMI ARC. Para ello, deberá hacer indicación expresamente de «ARC» en el puerto de entrada. La mayorÃa de televisiones actuales cuentan con este tipo de conexión. También un gran porcentaje de barras de sonido cuentan con este tipo de conexión.
Otras conexiones a tener en cuenta:
- Usb: Muchas barras de sonido para tv llevan puerto usb, para que puedas «pinchar» un pen y reproducir tu música.
- Aux: El uso más habitual de este tipo de conexión es conectar el móvil a esta entrada a través de cable, para reproducir música, podcast, o cualquier otro contenido.
Canales
Los canales son los conjuntos de altavoces unidos que tiene una barra de sonido para televisión.
Si una barra de sonido es 2.0, quiere decir que tiene 2 canales (2 conjuntos de altavoces), uno en cada extremo.
Si es una barra de sonido 2.1, quiere decir que, además de los 2 canales propios de la barra, tiene un subwoofer externo para los sonidos graves.
Para que te sirva de referencia, los home cinema de toda la vida suelen ser equipos 5.1. Si hablamos de barras de sonido para tv, los expertos hablan de equipos 3.1 en adelante para conseguir una experiencia envolvente e inmersiva.Â
En cualquier caso, los dispositivos 2.1 tienen una gran acogida en el público en general y se venden muchÃsimo pues, aunque no generen una súper sensación de estar en una sala de cine, es cierto que suelen ser baratos y en cualquier caso mejoran en mucho el sonido de nuestra televisión.
Y con esto finalizamos nuestra guÃa de compra. Esperamos que te sirva de ayuda!
La entrada Las 7 mejores barras de sonido para TV de 2021 se publicó primero en zona de musica.
Source: New feed